Cuánto cuesta colegiarse como psicólogo

cuanto-cuesta-los-tramites-administrativos

Para ejercer de psicólogo de manera oficial es necesario estar colegiado. Es obligatorio por Ley, ya se ejerza en una clínica pública o privada. De no hacerlo, se estaría incurriendo en una falta administrativa con sanción. Por ello, debes asociarte a uno de los Colegios Oficiales que existen en España y pagar la cuota correspondiente.  Pero, ¿cuánto cuesta colegiarse como psicólogo?

Por ejemplo, en el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid debes abonar 205 euros anuales, seas psicólogo ejerciente o no ejerciente. También existe la figura de asociado (cuando ese psicólogo ya está asociado en otro Colegio de España), por la que pagarías 102,50 € y los jubilados 44,75 €.

En otras Comunidades Autónomas, las cifras varían.

Andalucía – 246 €/año
Asturias – 187,68 €/año
Aragón – 208,8 €/año
Cantabría – 182,62 €/año
Castilla-La Mancha – 188,76 €/año
Castilla y León 237,72 €/año
Cataluña – 202,2 €/año
Comunidad Valenciana – 207,60 €/año
Extremadura – 200,04 €/año
Islas Baleares – 200,4 €/año
Islas Canarias – 206 €/año
La Rioja – 190 €/año
Navarra – 190,8 €/año
País Vasco – 204 €/año
Ceuta – 159 €/año
Melilla – 220 €/año

Y, en todos los casos, hay que pagar una cuota de inscripción que puede estar entre 85 y los 170 euros.

1. Cómo colegiarse como psicólogo: Trámites

Para poder colegiarte debes cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, tener la nacionalidad española o de un país de la Unión Europea, o proceder de naciones que estén habilitados. Y estar en posesión de la titulación de licenciatura o grado, y no tener ninguna causa de incapacitación o inhabilitación profesional.

colegiarse-como-psicologo

Para realizar el trámite, lo puedes hacer vía online (necesitas DNI electrónico o certificado digital) o de manera presencial, presentando los documentos necesarios (título de licenciatura o grado, DNI o NIE, número de cuenta bancaria y abono de la cuota correspondiente al colegiarse).

Aunque ya por obligación debas estar colegiado, normalmente los Colegios Oficiales te ofrecen además de esta cobertura legal, otro tipo de beneficios por hacerlo.

Podemos destacar la asesoría jurídica, descuentos en seguros (el seguro de responsabilidad de civil profesional del psicólogo, por ejemplo), ayudas a la formación, becas, formación y una serie de redes laborales que pueden venir bien a cualquier psicólogo.

También te permitirán acceder a publicaciones profesionales, descuentos de todo tipo y un servicio de empleo profesional.

3. Cómo saber si un psicólogo está colegiado

Los Colegios de Psicólogos tienen habitualmente de manera pública el listado de los psicólogos colegiados que trabajan en una determinada Comunidad Autónoma. Por ejemplo, aquí puedes acceder al buscador del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, para profesionales que ejercen en Madrid:

https://www.copmadrid.org/web/ciudadanos/buscar-un-psicologo-alt

Colegiarse es indudable que proporciona a la profesión de psicólogo una legalidad necesaria, en un área tan delicada como es el tratamiento de las enfermedades mentales. Tanto para el profesional, como para el paciente, el requisito debe otorgar seguridad, prestigio y confianza en su relación.

Autora del artículo: Esther Fuentes, psicóloga. 

Otros artículos recomendados

2 comentarios en “Cuánto Cuesta Colegiarse como Psicólogo”

Deja un comentario