Cuánto cuesta hacerse un piercing

Hacerse un piercing

Hacerse un piercing es una de las maneras de adornar de alguna forma tu cuerpo, dotándole de un significado que muchas veces se ha identificado con la contracultura y la subversión. Y es que no es algo ya identificado con las mujeres y los clásicos pendientes, si no que los piercings los podemos encontrar tanto en hombres como en mujeres, y casi en cualquier parte del cuerpo.

No hay prácticamente zona donde no encontremos a alguien que se haya hecho una perforación, y haya adornado con algún tipo de aro o joya ese pequeño «agujero» en su cuerpo.

Y, antes de tomar la decisión de hacerte un piercing, seguro que te viene la duda de cuánto te puede costar. Algo que vamos a procurar resolverte con este artículo.

1. Precio de un piercing

El coste de que te hagan un piercing puede estar en torno a los 30 euros, con la joya incluida, por ejemplo de titanio negro. Si hablamos de otro tipo de material, más barato, como el acero quirúrgico, estaremos hablando de la mitad, sobre 15 euros. Todo ello hablando de que ese piercing vaya en zonas «fáciles», como son las orejas o la nariz.

como-hacerse-un-piercing

Si la perforación se realiza en otras partes, más difíciles o sensibles, el precio aumentaría. En los genitales la tarifa que pueden cobrar puede ser de 50 euros. Y, por supuesto, en función de la joya con lo adornes, el precio puede variar.

Siempre hablando de centros especializados, como centros de tatuajes y piercings. En una farmacia, los piercings simples pueden salirte por la mitad de precio y bajan de 10 euros.

2. Cómo curar un piercing infectado

Algo que puede pasar es que se te infecte el piercing. Para evitarlo, hay que realizarse en lugares limpios y con materiales esterilizados y de calidad. Y luego, siempre, una vez realizado, seguir las recomendaciones del especialista, limpiando la zona con agua y jabón.

Pero si tienes la mala suerte de que te pase, deberías seguir unas recomendaciones. No es nada grave, pero vas a tener que tener algo de paciencia.

En cualquier caso, es mejor que no te quites el piercing del agujero, ya que puedes evitar que se te haga lo que se llama un absceso, por el pus.

Lo primero que vas a tener que hacer es comprar un jabón específico contra las bacterias. Y con este jabón, limpiar bien la zona, retirando cualquier tipo de residuo e impureza que pueda tener. También una solución con sal del mar podría valerte.

El siguiente paso es utilizar una crema que sea antibiótica. Son cremas especiales, que están creadas para eliminar con cualquier problema de bacterias que puedas tener. Con dos o tres veces de aplicación diaria puede ser suficiente, aunque es recomendable seguir las indicaciones del farmacéutico que te lo venda.

Un poco de hielo envuelto en una gasa también puede servirte de calmante, y va a ayudar a que la zona se alivie.

Si los síntomas no pasan a mayores, este procedimiento durante al menos un mes va a terminar por acabar con la infección. Si ya pasaras a tener fiebre alta, acudir al médico debería ser obligatorio.

3. Cómo saber si el piercing está infectado

Vas a notar que tu piercing se ha infectado cuando el dolor que tengas no vaya a menos, después de la realización de la perforación, sino que aumente en intensidad según pasa el tiempo.

También la zona se puede poner muy roja, hinchada y hasta puede aparecer pus, ya un síntoma claro de que algo raro está pasando. Es cierto que el proceso de cicatrización conlleva ciertas molestias, pero si ya son excesivas, deberíamos empezar a preocuparnos.

4. Qué piercing duele menos

Sí, todos podemos tener un poco de miedo al dolor. Si te sirve de ayuda, los menos dolorosos son los realizados en el lóbulo de la oreja. Digamos que son los más clásicos. En el ombligo tampoco son muy dolorosos.

En el otro extremo, podemos decir que los que se hacen en el pezón son los que más duelen. También los que se hacen en el septum, en la pared que separa los dos orificios de la nariz, son de los más dolorosos.

piercing-en-la-nariz

5. Cómo hacerse un piercing en casa

No lo recomendamos, pero si alguien tiene la idea de hacerse un piercing en casa y ahorrarse el dinero de la perforación, es mejor que lo haga bien, al final estamos tratando con nuestro cuerpo.

Vas a necesitar una aguja mediana, hielo y alcohol. También, por supuesto, tener a mano la joya que vamos a introducir.

Demos colocar el hielo, dentro de una gasa, durante al menos media hora. Luego mojamos la aguja en alcohol y la introducimos en el cuerpo. Una vez desinfectado todo colocamos el piercing.

7. Daith piercing en la oreja contra las migrañas

No queríamos pasar el artículo para hablar de los famosos piercings anti migrañas que se realizan en las orejas, en la parte más interna. Con poco fundamento científico, se ha extendido la idea que frena esos intensos dolores de cabeza que aquejan a los que sufren la migraña.

Sería una especie de acupuntura permanente, pero que no está demostrado que tenga ningún efecto. De hecho, en los mapas que reflejan las zonas sensibles de las orejas, sería imposible afinar tanto como para vincular esa acción con la migraña.

Si hay alguien que le haya funcionado, podemos decir que es afortunado y nos congratulamos, pero que podamos encontrar una explicación médica, no.

Autor del artículo: Laura Manso, esteticista y experta en piercings. 

Otros artículos recomendados

5 comentarios en “Cuánto Cuesta Hacerse un Piercing”

    • Hola, Laura. Desde luego que te puede provocar problemas a la hora de amamantar a un bebé. Por supuesto, deberías quitártelo a la hora de dar la leche. Y te podría causar problemas de disminución de leche y obstrucción. Saludos.

      Responder

Deja un comentario