Cuanto te compras una motocicleta, una de las opciones que tienes habitualmente es que, si se trata de una moto nueva, el concesionario se ocupe del trámite de matricularla. Eso sí, puede suponerte un coste extra que quizás prefieras ahorrarte si lo gestionas tú mismo.
Si te preguntas cuánto cuesta matricular una motocicleta, te diremos que a día de hoy el precio que tienes que pagar es de 92 euros, y de 26 euros en el caso de los ciclomotores. A lo que tienes que sumar el impuesto de matriculación y el impuesto de circulación.
De momento, es un trámite que tienes que hacer de manera presencial, al menos en lo que se corresponde a la última parte, que es el pago y la presentación de la documentación correspondiente. Pero veamos los trámites que has de seguir para realizar la matriculación.
1. Cómo matricular una moto nueva
Para matricular una motocicleta el primer paso que deberías seguir es solicitar cita en la Dirección General de Tráfico (DGT). Lo puedes hacer vía electrónica.
– Pago del impuesto de matriculación en Hacienda
Antes de ir a la DGT, debes pagar los impuestos que te correspondan en la Agencia Tributaria y el ayuntamiento de la localidad. Debes rellenar el formulario 06 de Hacienda en el caso de motocicletas por debajo de los 250 centímetros cúbicos, y el 567 para las motos que superen los 250 cc.
Este impuesto sólo se paga una vez cuando se matricula la primera vez la motocicleta en España. Si es de segunda mano, no es necesario que tengas que pagar este impuesto. Si la importas del extranjero, sí o sí vas a tener que pagarlo.
Todos estos tributos se pueden gestionar de manera online, pudiéndose realizar el pago también vía electrónica. Deberás tener una Clave PIN, un DNI electrónico o el certificado electrónico instalado.
Y en relación a lo que vas a tener que pagar, te va a tocar pagar en función de lo que contamine tu motocicleta. Si las emisiones de CO2 son mayores o menores.
– Pago del impuesto de circulación
También hasta de pagar el IVTM, que es el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, que en función del ayuntamiento de tu localidad, será diferente. Habitualmente, lo puedes hacer de dos maneras. A través del ayuntamiento, lo normal es que tengan una web para hacerlo, o en Hacienda, de manera presencial en una oficina.
– Pago de la matriculación
Y una vez realizados todos estos trámites, el día que tengas que ir a la DGT o jefatura provincial de tráfico, debes llevar contigo la documentación que lo acredite. Justificante de pago de los impuestos, la tarjeta de la ITV, la ficha técnica de la motocicleta, el formulario de matrícula y tu Documento Nacional de Identidad (DNI).
Allí podrás pagar el importe de la matriculación. como hemos señalado, 92 euros en motos de hasta 250 cc y 26 en el caso de los ciclomotores. Lo podrás hacer mediante tarjeta.
Cuando ya tengas el número de matrícula, ya puedes imprimirla y colocarla en la parte de atrás del vehículo. El coste de la matrícula variará en función de la placa que selecciones. Las hay más caras y más baratas. Lo que sí vas a necesitar cuando vayas a imprimirla es la cartilla verde de la motocicleta.
La matrícula te la puedes instalar tú mismo o ir a un taller para que te la coloquen.
2. Cuánto se tarda en matricular una moto
Realmente, todos estos trámites los puedes hacer en una mañana. Si te organizas con los diferentes pasos, en unas horas puedes tenerlo todo resuelto. O puedes dividirlo en varios días, como quieras hacerlo en función del tiempo disponible que tengas.