Si tienes una marca y deseas protegerla no debes tardar en registrar su nombre. Corres el riesgo de que alguien pueda adelantarse y ya no puedas utilizar esa denominación. También debes estar seguro, eso sí, antes de emplear una marca, que nadie la esté ya usando.
En la actualidad el registro de una marca se puede hacer de manera online, con un coste aproximado de 125,36 euros y de forma presencial, lo que es un poco más caro, ya que se eleva a 147,49 euros. Haciendo click aquí puedes acceder a todas las tarifas, tanto de solicitud como de renovación.
Como define la ley 17/2001, de 7 de diciembre de 2001, «se entiende por marca todo signo susceptible de representación gráfica que sirva para distinguir en el mercado los productos o servicios de una empresa de los de otras».
Entre estos signos, podemos decir que pueden ser palabras, imágenes, dibujos, letras, formas tridimensionales o su combinación.
Y, por supuesto, no pueden registrarse como marcas los signos que sean idénticos a una marca o nombre comercial anterior, o que se puedan confundir con esa misma marca previa. Por lo tanto, no se puede registrar una marca que ya existe.
Realmente, antes de dar a conocer una marca, y para que nadie pueda registrarla antes que tú. O por si estás infringiendo la ley de propiedad de la marca, deberías registrarla.
Cómo registrar una marca en España
Entre los pasos que debes seguir para registrar una marca, debemos decir que lo primero es asegurarte de que esa marca no existe, ya que estarías infringiendo la ley. En este sentido la Oficina Española de Patentes y Marcas tiene una web donde puedes consultar si existe ya. En este enlace tienes el buscador:
http://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/
Incluso la OEPM tiene un servicio de pago en el que te pueden comprobar, previo pago de una tasa, si esa marca está ya registrada.
También tienes que comprobar a qué clase pertenece tu marca según la Clasificación internacional de Niza. Hay 45 clases de conjuntos o productos.
Lo siguiente es preparar la documentación necesaria para realizar la gestión. La solicitud a rellenar, una reproducción de los elementos gráficos de la marca, y disponer del dinero para lo que sería el pago.
La instancia debe acompañarse de una declaración de solicitud y un documento identificativo de la persona que lo solicita. La solicitud se puede presentar a nombre de una persona natural, jurídica y también de una empresa o varias personas.
La solicitud puedes realizarla a través de la oficina de patentes española (OEPM) o del centro de tu Comunidad Autónoma. También existe la posibilidad de realizarlo en las Delegaciones y Subdelegaciones de gobierno. Si es por correo, mediante correo certificado. Y a través de internet, directamente en el site de la OEPM.
Una vez recibida la solicitud, un órgano competente deberá analizarla. Si se desestimara, por irregularidad o defecto, se determinará un plazo para poder subsanar el error. También cualquier persona que se considerara perjudicada por la solicitud, podría presentar su oposición.
Cuando te otorgan el registro de una marca tienes diez años de vigencia, que se podrán ir renovando por periodos de diez años.
Este derecho de marca le otorga al titular el uso exclusivo de su utilización económica.
Hay diversas formas de registrar una marca en el extranjero. Se podría hacer país por país, solicitándolo y cumpliendo los requisitos necesarios. La otra opción es como una marca internacional o mediante la opción de marca de la Unión Europea.
4 comentarios en “Cuánto Cuesta Registrar una Marca”
Hola. TEngo una duda. ¿Una patente es lo mismo que una marca?
La diferencia es en relación a lo que se protege. La patente te permite proteger algo que hayas inventado, sea un producto o una nueva tecnología. La marca protege una variante de algo que ya existe, bajo el paraguas de una nueva denominación. Saludos.
Buenas. Si la marca que tengo, existe ya en otro país, lo que es el nombre, qué puedo hacer?
Hola. Para evitar problemas, deberías utilizar otro nombre. Saludos.