El Documento Nacional de Identidad (DNI) es el documento personal identificativo más importante que tenemos en España. En la actualidad, el precio de renovación es de 12 euros. Mismo precio que deberías abonar en caso de robo o pérdida, por ejemplo.
Para las personas que acrediten pertenecer a una familia numerosa, siendo por causa un cambio en la información personal (por ejemplo, cambio de domicilio), es de carácter gratuito.
Todas aquellas personas españolas mayores de 14 años, deben de manera obligatoria estar en posesión del DNI. Aunque también para los jóvenes menores de 14 años se puede solicitar.
2. ¿Cómo puedo pagar la renovación del DNI?
Lo puedes hacer vía telemática o en efecto el mismo día de la renovación.
3. ¿Qué se necesita para renovar el DNI y dónde puedo hacerlo?
Para renovar el Documento Nacional de Identidad debes llevar una serie de documentos el día que hayas solicitado la cita.
Por una parte, debes entregar una fotografía en color, de un tamaño de 32×26 milímetros, realizada sobre un fondo blanco y donde se distinga bien tu persona.
También es necesario llevar el DNI previo. Si hubiera sido robado o perdido, es conveniente llevar la denuncia o si ha sido extraviado, comentarlo a la persona que te atienda.
Si ha habido un cambio en el lugar de residencia, se deberá aportar un certificado de empadronamiento de no más de 3 meses de expedición previa.
Para solicitar cita para la renovación, puedes hacerlo mediante este enlace:
Hay diferentes tiempos de validez según la edad de la persona titular de ese DNI. Para las personas que tengan menos de 5 años, sólo tiene 2 años de validez. Hasta 30 años de edad, 5 años de vigencia.
Para los que estén entre 30 y 60 años, la validez aumenta a diez años. Y, a partir de los 70 años, el DNI es permanente.
5. ¿De qué consta el y cómo se calcula la letra del DNI?
El número identificativo y único de tu Documento Nacional de Identidad consta de 8 dígitos y una letra. Esa letra es conseguida a través de la división del número completo entre 23. De esta manera, el resultado va entre 0 y 22.
A cada número, le corresponde una letra, pero no en orden alfabético. Por ejemplo, el 0 es la letra T. Quedan excluidas letras que puedan provocar confusión con números o letras, como la Ñ, la I, la O y la U.
6. ¿Cuándo se creó el DNI?
El DNI español nació el 2 de marzo de 1944, a través de un decreto gubernativo. Pero no fue hasta 1951 cuando se empezaron a expedir los primeros documentos. El dictador Francisco Franco recibió el primero, con el número 1.
7. ¿De qué elementos consta el DNI?
Desde 2006 el DNI es electrónico e incorpora un chip que cuenta con datos digitales. En relación a su formato, digamos que es una tarjeta de plástico, con un tamaño de 85,60 milímetros de ancho por 63,98 milímetros de alto.
En un lado viene la información de nombre, apellidos, sexo, nacionalidad y fecha de nacimiento. Número de serie de la tarjeta, fecha de validez y la firma del titular.Además, la fotografía y el número identificativo único.
Por el otro lado, la dirección del titular, lugar de nacimiento y el nombre de los padres. También el código del equipo que ha expedido el documento.
Autor del artículo: Antonio López Martín, abogado.
Esta web utiliza cookies analíticas y publicitarias para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
4 comentarios en “Cuánto Cuesta Renovar el DNI”
He perdido mi dni. ¿qué puedo hacer para renovarlo? gracias
Si pierdes el DNI, primero debes denunciarlo ante la policía y luego solicitar un nuevo DNI, llevando la denuncia. Saludos.
Tengo que renovar mi carnet de identidad, y vivo en un pueblo de Badajoz, ¿donde tengo que ir? Gracias
Puedes ir directamente a la web del Ministerio del Interior, iniciar el proceso, y ver allí qué lugares te ofrece para renovar el dni en Badajoz.
https://www.citapreviadnie.es/citaPreviaDniExp/
Saludos.