Cuánto cuesta un poder notarial

cuanto-cuesta-los-tramites-administrativos

Hay ocasiones en las que vamos a necesitar lo que se conoce como poder notarial para que alguien nos pueda representar en algún tipo de situación legal. Con este motivo, vamos a necesitar este documento que es realizado por un notario.

Determinar cuánto cuesta un poder notarial no es fácil, ya que depende de varios factores. Pero está entre los 30 y los 90 euros.

1. Qué es un poder notarial

Se trata de un documento público en el que una serie de personas (los que se conoce como poderdantes), que pueden ser personas físicas o empresas, otorgan a otra persona (o personas) el poder de representarles, lo que se conoce como apoderado.

Poder Notarial

De esta manera, tendrían la capacidad de actuar en su nombre ante cualquier situación legal o contractual, como pudiera ser la compra-venta de una casa una empresa.

2. Cómo hacer un poder notarial

Primero hay que señalar que cualquier persona, mayor de edad, puede realizar el otorgamiento de un poder notarial, en cualquiera de las tres mil notarías que existen en España.

Es un documento que se debe realizar ante un notario. Para ello, el poderdante debe mostrar un documento que acredite su identidad, ya sea el DNI o el pasaporte. Si fuera una empresa, habría que enseñar el CIF de la empresa, y el vínculo de la persona que actúa en su representación.

De igual manera, el apoderado debe estar identificado, aunque no debe acudir obligatoriamente ante el notario.

Ese documento sería del tipo: Yo (nombre), con documento nacional de identidad (dni), con domicilio en (domicilio) otorgo poder a…… con documento nacional de identidad…., con domicilio en…., con la finalidad de que realice en en mi representación….

A grandes rasgos, los poderes notariales los podemos dividir en generales y especiales. En el general, el apoderado, recibe permisos de ámbito general, ya sea para algún tipo de pleito o para el reparto de los bienes.

En cambio, el especial es un poder más específico. Se otorga para algo en concreto como pudiera ser el reparto de una herencia.

Por último, podríamos mencionar el poder preventivo. Por si una persona pudiera no estar en plenas facultades físicas o mentales, se puede otorgar este poder para que una persona le pueda representar legalmente. Es un tipo de otorgamiento cada vez más popular, al aumentar la esperanza de la vida. Los trámites serían los mismos que en los otros casos.

En cualquiera de los casos, es importante que tengamos algún tipo de cuidado cuando hagamos un poder notarial. Entre los consejos que podríamos dar, estaría limitar su alcance y definir que puedan ser revocados. Si se trata de una empresa, no está de más llevar anotadas cualquier poder que se otorgue, en un fichero creado para tal uso.

Hacer un poder notarial

3. Cómo saber si un poder notarial está vigente

La duración del poder notarial es indefinida. Durará mientras no sea revocado por el poderdante. Cuando se otorga el poder se puede definir un plazo. Si no se hace, para poder revocarlo posteriormente, habría que acudir a un notario.

Cuando se haya realizado la revocación, hay que informar al apoderado. Y el apoderado debe devolver su copia del poder notarial. Y, de igual manera, todas las maneras que se vieran afectadas por este poder deben ser informadas. Por ejemplo, las personas que fueran la otra parte en algún tipo de contrato por el que se había realizado esta autorización legal.

También habría otras situaciones en las que un poder quedaría revocado. Por ejemplo, la muerte del poderdante, ya que no cabría representación una vez muerto.

De igual manera, cuando se acaba materializando el hecho que motivó la autorización. Sería así cuando se vende una casa o una empresa. En estos casos, el poder se terminaría.

Si existe algún tipo de incapacitación del apoderado o del poderdante, el poder notarial podría quedar anulado. En estos casos, tendría que encargarse un juez.

No podemos saber si un poder de un particular está revocado. Es curioso y extraño, pero incluso aunque haya sido revocado, el apoderado lo podría seguir utilizando si no lo entrega, aunque no fuera legal.

4. Cómo hacer un poder notarial a distancia

Este es uno de los casos en los que no se puede realizar un trámite ante notario online. El poder notarial siempre se tiene que otorgar en persona, al menos hasta el momento, ya que se necesita la validación física del documento.

Es posible que en el futuro estos trámites se puedan realizar vía internet, pero hasta el momento, no.

5. Cómo hacer un poder notarial desde el extranjero

Se puede realizar un poder notarial en el extranjero y que tenga validez en España. Pero debería incluir este poder notarial lo que se conoce como apostillado y la regla de equivalencia de funciones. El notario extranjero debería señalar que la persona poderdante está debidamente identificada. Y que sus funciones son similares a las de un notario español, con la misma similitud en el acto de otorgamiento del poder notarial.

Autor del artículo: Alberto López Martín, abogado. 

Otros artículos recomendados

6 comentarios en “Cuánto Cuesta un Poder Notarial”

  1. En mi caso, mi hermano y mi cuñada están en una residencia y no les dejan salir, como podemos hacer para que me autoricen un poder notarial para tealizar todas las gestiones?

    Responder

Deja un comentario